Enlaces de accesibilidad

"Ni de día ni de noche"; cortes de electricidad en Cuba superan las 30 horas


Prolongados apagones en diversas provincias de Cuba disparan la frustración y el malestar social. Los afectados denuncian el impacto en actividades básicas como la alimentación y la salud, en medio de una crisis que parece no tener solución inmediata.

Getting your Trinity Audio player ready...

En diversas zonas de Cuba, los cortes de electricidad persisten, afectando las actividades diarias de la población. Más allá de los números que ofrece a diario la estatal Unión Eléctrica de Cuba, la rutina de miles de familias se ha vuelto una pesadilla.

En Juraguá, Cienfuegos, los habitantes enfrentan más de 30 horas sin suministro eléctrico.

Una residente que pidió el anonimato comentó: "36 horas de hecho, es casi diario".

La mujer explicó que deben usar carbón para cocinar, y su precio sigue subiendo. "Ahora mismo 1200 pesos un saco".

En la capital camagüeyana los cortes se extienden entre 20 y 22 horas.

"Ya no se puede contar con la electricidad", dijo a Martí Noticias desde Camagüey, Disneydis Ayala.

"El refrigerador se ha vuelto inútil. Realmente, es por gusto, no enfría, se echa a perder la leche, no funciona nada", se quejó, al igual que del peligro de enfermedades. "Hay un brote de dengue, yo tengo un niño de dos años y tengo que estar la noche entera echando aire con un cartón".

Prolongados apagones de hasta 30 horas afectan a varias provincias cubanas
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:53 0:00

Desde La Habana, la activista Yamilka Lafita informó en sus redes sociales sobre una falta de luz por más de 24 horas, debido a una avería y un apagón programado.

"Tuvimos más de 24 horas sin luz. Después de 20 minutos no regresó la electricidad hasta pasadas 32 horas".

Según reportó, es difícil comunicarse para informar las interrupciones, y señaló que el personal tardó tanto en atender la avería que la interrupción coincidió con el horario de un apagón programado.

Los comentarios publicados en Facebook al pie del más reciente parte de la Unión Eléctrica de Cuba revelan un profundo malestar social, marcado por la frustración y la desesperanza de que el problema tenga solución a corto o mediano plazo.

Jani Somoza Basulto, desde Camagüey, comparte su angustia: “Ni tengo corriente en todo el día ni en la noche… viene la escuela y hay que hacer mil cosas pero no hay chance a hacer ni terminar nada.”

Algunos usuarios sugieren abrir el sector eléctrico a empresas privadas o extranjeras. Juan Gerardo González plantea: “Denle la generación eléctrica a una empresa extranjera o mipymes al 100% capital… demostrado está que el famoso slogan ‘Empresa Estatal Socialista’ NO funciona.”

Niurka Pérez, por su parte, hace un llamado desesperado: “¿Cuándo van a dejar que otros puedan hacernos la vida más agradable a los cubanos de a pie? Ya esto no se puede seguir soportando.”

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG